En nuestra vida cotidiana vemos
multitud de imágenes (las fotografías de unas vacaciones, leyendo una revista,
navegando por Internet, etc.).
Todas estas imágenes se diferencian
principalmente por el soporte en el que las vemos:
·
Imágenes físicas: Visualizadas en papel u otro
objeto físico. Ejemplos: fotografías tradicionales, imágenes impresas en papel
de revistas y folletos...
·
Imágenes digitales: Visualizadas en monitores y
pantallas. Están formadas por datos digitales, código binario, bits.
IMÁGENES DIGITALES
De acuerdo a su forma de representación digital podemos dividir
éstas imágenes en:
- Imágenes vectoriales (también conocidas como modelados geométricos o gráficos orientados a objetos)
- Imágenes rasterizadas (también conocidas como raster, bitmaps, mapas de bits o matriciales)
Imagen vectorial
Una imagen vectorial es una imagen digital
formada por objetos geométricos independientes (segmentos, polígonos, arcos,
etc.), cada uno de ellos definido por distintos atributos matemáticos de forma,
de posición, de color, etc. Por lo tanto, las imágenes en los gráficos
vectoriales no se construyen píxel a píxel, sino que se almacenan y representan
por medio de trazos geométricos (vectores) controlados por cálculos y fórmulas
matemáticas, tomando algunos puntos de la imagen como referencia para construir
el resto. Por ejemplo un círculo de color rojo quedaría definido por la
posición de su centro, su radio, el grosor de línea y su color.
Éste
tipo de gráficos permiten escalar imágenes de manera sencilla sin que esto
afecte la calidad de la misma y sin que
aumente considerablemente el tamaño del archivo.
Su
uso es recomendado para logotipos, CAD, animaciones y en imágenes en las que se
precisa mantener el color y la definición aun después de manipularse, escalarse
o deformarse. Cada nodo (punto) se modifica independientemente pudiéndose
variar la forma de la imagen sin deformar los trazados. Su uso también está muy
extendido en la generación de imágenes en tres dimensiones tanto dinámicas como
estáticas.
Los
procesadores de las placas de video actuales (GPU) traducen los gráficos
vectoriales a mapas de bits (pixeles) para poder representarlos en pantalla.
El Vector
Los vectores son elementos
formados por una serie de puntos y líneas rectas o curvas definidas
matemáticamente. Son las formas con
que ilustramos y maquetamos. Líneas generadas matemáticamente por un algoritmo
en tiempo real.
Entonces, un vector es una ecuación
matemática que define una forma: un vértice (nodo), un contorno (curvas o
segmentos), un relleno, etc. Los vectores componen así las diferentes formas
poligonales de una imagen vectorial.
Los vectores permiten
rellenos, contornos y efectos de lentes, este último en un intento de suplir
las limitaciones de los vectores respecto a los mapas de bits.
Editores más comunes:
Nota: Todos los ordenadores actuales traducen los gráficos vectoriales a gráficos rasterizados para poderlos visualizar en pantalla. La imagen rasterizada posee un valor determinada para cada píxel que la conforma, esta información se guarda en la memoria y ocupando un espacio específico.
Imagen rasterizada o mapa de bits
- CorelDraw
- Adobe Illustrator
- Inkscape (Gratuito)
- Adobe Flash
- AutoCad
Nota: Todos los ordenadores actuales traducen los gráficos vectoriales a gráficos rasterizados para poderlos visualizar en pantalla. La imagen rasterizada posee un valor determinada para cada píxel que la conforma, esta información se guarda en la memoria y ocupando un espacio específico.
Imagen rasterizada o mapa de bits
Una imagen rasterizada está compuesta por un conjunto
de puntos llamados “píxeles” (acrónimo de picture element, "elemento de
imagen") Entonces decimos qué, al agruparse, los píxeles conforman la
imagen.
El
píxel es una unidad de información con atributos de color y luminosidad
propios. El conjunto de diferentes píxeles componen la imagen total.
En un bitmap o mapa de bits (jpg, png, gif) toda
la información ya está definida en una tabla de información que representa un
grupo de pixeles.
Un archivo de imagen rasterizada
(mapa de bits) generalmente será más grande que un archivo de imagen vectorial,
ya que la primera necesita almacenar la información para cada píxel, mientras
que para la imagen vectorial sólo es necesario almacenar información sobre los
trazos y los colores a aplicar entre ellos.
El Píxel
Los
píxeles son cuadrados y de un color determinado. Al combinarse, son percibidos por el ojo humano como una imagen.
Un
píxel tiene tres características distinguibles:
·
Forma cuadrada
·
Posición relativa al resto de píxeles de un mapa de bits.
·
Profundidad de color (capacidad para definir su propio color), expresada
en bits.
Editores más comunes:
·
Adobe
Photoshop
·
Corel
Photopaint
·
GIMP (GNU Image Manipulation Program)
Software libre.
·
Microsoft Paint (Originalmente Paintbrush)
Profundidad de color:
Se refiere a la cantidad de bits de información necesarios para
representar el color de un píxel en una imagen digital, es decir que indica la cantidad de colores diferentes
que puede adoptar cada píxel.
Se expresa
en bits por pixel o bpp. Utiliza el sistema
binario:
·
Cada píxel de la imagen puede tener 2n colores posibles.
·
8 bits es, actualmente, la unidad básica de información.
·
Entonces los valores de profundidad de color suelen ser divisores o
múltiplos de 8, a saber 1, 2, 4, 8, 16, 24 y 32 bits.
Bits por píxel
|
Número de colores que se le pueden asignar a un
píxel
|
1
|
21 = 2
|
2
|
22 = 4
|
4
|
24 = 16
|
8
|
28 = 256
|
16
|
216 = 65.536
|
24
|
224 = 16.777.216
|
32
|
224 = 16.777.216 + canal alfa
|
Los colores
expresados con valores de 1;
2; 4 y 8 bits se
conocen con el nombre de colores
indexados, siendo sus
posibles valores:
·
1 bpp = 21 posibles colores = 2 colores (Paleta monocromo)
·
2 bpp = 22 posibles colores = 4 colores (Paleta de cuatro colores)
·
4 bpp = 24 posibles colores = 16 colores (Paleta de 16 colores)
·
8 bpp = 28 posibles colores = 256 colores (Paleta de 256 colores o VGA)
Los colores
expresados con valores mayores
a 8 bits se conocen
con el nombre de colores
de alta resolución (HiColor) y codifican dentro de cada pixel los valores de intensidad
correspondientes a cada canal RGB.
Sus valores
más usuales son:
·
16 bpp Ídem a 15bpp pero agrega 1 bit al
canal G (el más visible), alcanzando un total de
65.536 colores posibles.
·
24 bpp Utiliza 8 bits para cada canal RGB
alcanzando un total de
16.777.216 posibles colores (Color
verdadero)
·
32 bpp Ídem a 24bpp agregando un cuarto canal llamado alfa para representar la transparencia
en la superposición de imágenes.
La cantidad de colores utilizados en
la imagen influye mucho en el tamaño del archivo que la contiene, cuantos más
colores se utilicen, más grande será el tamaño del archivo gráfico resultante.
Tamaño y resolución de una imagen
Resolución de la imagen:
Se llama resolución
al conjunto de píxeles que forman una imagen. La resolución de una imagen se expresa por el resultado de multiplicar su
anchura (RH) por la altura (RV)
Se suele
expresar en RH x RV. Ej.: 1024 x 784
·
RH:
Resolución horizontal (píxeles horizontales)
·
RV:
resolución vertical (píxeles verticales)
Para
averiguar la resolución de una imagen se multiplican ambos valores de resolución.
Para expresar
el valor en píxeles de una imagen se utiliza el mega píxel (MP)
1MP =
1.000.000 de píxeles.
Tamaño de la
imagen (Peso):
El tamaño de una imagen digital se expresa en múltiplos
del bytes (KB y MB)
Para
calcular el tamaño de una imagen se multiplican:
1. RH x RV x PDC (profundidad de
color) bpp
Ejemplo:
1024
x 768 x 24 bit = 18.874.368 bits = 2.359.296 Bytes = 2.304 KB = 2,25 MB
Resolución de impresión de la imagen:
La resolución se expresa como DPI, "Dots Per Inch", PPP
(ppp) puntos por pulgada (dpi) o PPI, píxeles por pulgada (ppi). Corresponde a los
píxeles por unidad de longitud, es decir, los píxeles por pulgada. La pulgada
mide 2,54 cm.
La resolución define la cantidad de píxeles que contiene una
imagen y la dimensión de estos píxeles expresan de qué forma se reparten en el
espacio.
La resolución es la relación entre las dimensiones digitales (los
píxeles) y las físicas, las que tendrá en la pantalla o una vez impresa sobre el
papel.
Para convertir el tamaño en píxeles a tamaño en centímetros para la
impresión podemos aplicar la siguiente fórmula:
* Tamaño de impresión= Número de píxeles (de la imagen) / Resolución (ppp)
Existen diferentes resoluciones, dependiendo del destino para el
que preparemos la imagen utilizaremos una resolución u otra. Es decir que la resolución
se recomienda de acuerdo al soporte en el que será exhibida la imagen.
Como base, se recomiendan las siguientes resoluciones:
·
Monitor: Sitios web, multimedia, presentaciones digitales: 72 a 92
ppp.
·
Impresión en
general: Flyers,
boletines, imágenes impresas en impresoras personales u otros trabajos en los
que la calidad de imagen no es vital: 150 / 200 ppp.
·
Impresión profesional. De calidad óptima: 300 ppp.
Formato
de imagen
Denominamos formato a la forma en que un archivo se guarda
digitalmente. El formato de una imagen se expresa dentro de la cabecera del
archivo digital y se ve reflejado (para el usuario) en la extensión de la
misma. Ejemplos: un archivo .jpeg, uno .gif o uno .png
Formatos de imagen más utilizados:
Formatos para gráficos
rasterizados
|
||||
Extensión del fichero
|
Nombre
|
Descripción
|
||
.bmp
|
Windows Bitmap
|
Comúnmente usado por los programas de Microsoft Windows y por el
sistema operativo propiamente dicho. Se le puede aplicar compresión sin
pérdidas, aunque no todos los programas son compatibles.
|
||
.cpt
|
Corel Photo-Paint Image
|
Formato propietario usado por defecto en los documentos de Corel
Photo-Paint. Dispone de importantes características extra, como la
composición por capas. Compatible con muy pocos programas aparte de los de la
misma casa. Su tamaño suele ser menor que el de los documentos creados por
Adobe Photoshop.
|
||
.gif
|
Graphics Interchange
Format
|
GIF es utilizado popularmente en la web. Formato de 8 bits (256
colores máximo), con soporte de animación por frames. Utiliza la compresión
LZW.
|
||
jpeg
.jpg |
oint Photographic Experts
Group
|
El formato JPEG es usado ampliamente para fotografías e imágenes de
gran tamaño y variedad de color en la web y por las cámaras digitales. Es un
formato comprimido con pérdida de calidad, aunque esta se puede ajustar.
|
||
pg2
.jp2 |
JPEG 2000
|
JPEG 2000 es el sucesor del popular JPEG, un nuevo algoritmo basado en
ondículas que permite compresión con o sin pérdidas. Se considera el formato
actual de moda para imágenes fotográficas, si bien aún no está extendido en
sistemas modernos debido a los requisitos de hardware y a la multitud de
patentes.
|
||
.mng
|
Multiple-image Network
Graphic
|
Formato de animación que usa un flujo de datos similar al de los
formatos PNG y JPEG, originalmente diseñado para reemplazar el uso de GIF
animados en las páginas web. A diferencia del formato GIF es un formato
libre.
|
||
.png
|
Portable Network Graphics
|
PNG es gráfico libre con compresión sin pérdida que ofrece
profundidades desde 8 bits con paleta optimizada, 24, 48 bits: 281 trillones
de colores y en escala de grises se puede obtener archivos desde 8 y 16 bits
igual a 65536 tonos de grises. También se puede salvar un canal más con alpha
channel para video e interlaced. Fue diseñado para reemplazar al GIF en la
web.
|
||
.psd
|
Documento de Adobe
Photoshop
|
Formato propietario utilizado por Adobe Photoshop. Posee cantidad de
características extra, como la composición por capas. Poco compatible con
programas externos a la casa Adobe.
|
||
.psp
|
Documento de Paint Shop
Pro
|
Formatos estándar de los documentos de Paint Shop Pro, similares a los
documentos .psd de Photoshop.Compatible con muy pocos
programas.
|
||
tiff
.tif |
Tagged Image File Format
|
TIFF se utiliza masivamente en gráficos de imprenta. Se pueden emplear
algoritmos con pérdida o sin pérdida, bien muchos programas sólo son
compatibles con un pequeño subconjunto de las opciones disponibles y mayor
mente utilizados en escáner.
|
||
Formato para gráficos
vectoriales
|
||||
Extensión del fichero
|
Nombre
|
Descripción
|
||
.ai
|
Adobe Illustrator Artwork
|
Formato vectorial para Adobe Illustrator.
|
||
.cdr
|
CorelDRAW
|
Formato vectorial para aplicaciones CorelDRAW.
|
||
.dxf
|
Drawing Exchange (o
Interchange) Format
|
Formato de fichero para datos CAD creado por Autodesk para facilitar
la interoperabilidad de datos entre AutoCAD y otros programas.
|
||
.dwg
|
AutoCAD Drawing Database
|
Archivo en formato binario usado por AutoCAD de AutoDesk. Puede
contener objetos tanto en 2D como en 3D con compresión y comprobación de
errores CRC para datos internos.
|
||
.eps
|
Encapsulated PostScript
|
Es un archivo PostScript que almacena pequeños gráficos vectoriales, a
diferencia de los que almacenan una o varias páginas enteras.
|
||
.fla
|
Fichero fuente de
Macromedia Flash
|
Impuesto por (Macromedia) Adobe Flash y usado en aplicaciones ricas
para internet.
|
||
.ps
|
PostScript
|
Lenguaje genérico de descripción de páginas basado en vectores, creado
y patentado por Adobe. PostScript es un potente lenguaje de programación
basado en pila. Compatible con la mayoría de impresoras láser.
|
||
.swf
|
ShockWave Flash
|
Formato creado por Macromedia, es ejecutado por el plugin Flash, el
cual permite mostrar animaciones vectoriales contenidas en ficheros SWF.
Diversas aplicaciones pueden crear ficheros SWF, incluidos el programa
Macromedia Flash. Aunque básicamente es un formato vectorial, admite también
bitmaps.
|
Fuente de la tabla: http://retoquedelafotografiadigital.blogspot.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario