Cerca de 1989
existían dos técnicas muy interesantes para elaborar documentación: Los
hipervínculos también conocidos como links, enlaces o anclas que permitían ir
de un fichero a otro y un lenguaje de etiquetas potente (SGML), un usuario que
conocía ambas llamado Tim Berners-Lee físico nuclear en el Centro Europeo de
Investigaciones Nucleares publico un documento que expresa que esta trabajando
en un sistema que permita el acceso a informes en línea que pudiera funcionar
en máquinas conectadas por redes basadas en el protocolo TCP/IP.
Así, el HTML nació
como una necesidad de intercambiar información en línea entre investigadores.
A principios de
1990-1991 Tim Berners-Lee define el HTML (HyperText Markup Language o Lenguaje
de Etiquetas de Hyper Texto) como un subconjunto del SGML así también se crea
el llamado World Wide Web.
En 1991 otra vez Tim
Berners-Lee introduce el primer navegador de HTML que trabaja solo en modo
texto y solo en plataformas Unix (LineMode.) El HTML fue adoptado rápidamente
por la comunidad y estandarizado por el w3c o World Wide Web Consortium.
En 1993 aparece HTML 1.0.
En 1995 ven la luz HTML
2.0 y HTML 3.0.
En 1997 se lanza HTML
3.2.
Durante ese tiempo
hubo una guerra de navegadores dirigida por Microsoft Internet Explorer y
Netscape para apoderarse de un mercado en constante crecimiento.
En 1997 salió la versión
HTML 4.0 (revisada en 1998).
En 1998 se constituye
una revisión menor (HTML 4.01)
En el año 2000 HTML y
XML se unen para convertirse en XHTML.
En 2009 da sus
primeros pasos HTML5 quien, finalmente, en 2012 es soportado por la gran mayoría
de los navegadores web.
Fuentes:
http://www.hipertexto.info; http://www.w3.org; http://www.ncsa.uiuc.edu
No hay comentarios:
Publicar un comentario